Pinturas Rupestres De Guachipas

Pinturas Rupestres De Guachipas

Duración: 11 Horas

Al sur de la ciudad Salteña se ubica uno de los tesoros arqueológicos mejor guardados de la provincia, Las Cuevas Pintadas de Guachipas, un sitio sagrado y oratorio de las tribus de Guachipas. 

También conocidas como Cuevas Pintadas Las Juntas, en ellas se conservan alrededor de 33 aleros de rocas de arenisca roja, con imágenes de ceremonias religiosas, guerras y escenas de la vida cotidiana de los pueblos originarios.

En este actividad podrás recorrer las cuevas mientras te dejas sorprender por el conocimiento ancestral y los secretos que guardan las pinturas. En compañía de un guía experto, visitarás además el Dique Cabra Corral, la Finca Santa Anita, una estancia que mantiene viva la tradición del gaucho salteño y el primer Museo del Tabaco de Argentina, donde se resume la importancia social, chamánica y ritual precolombina de este cultivo.

Desde 238.000 ARS

Ver Disponibilidad

Descripción del Tour:

Nuestra actividad comienza a partir de las 07:00 AM con el pick up en tu hotel ubicado en zona céntrica de Salta. Nos dirigiremos al sur de la provincia, por la ruta nacional N°68, hasta llegar al CIARG, Centro de Interpretación de Artes Rupestres Guachipas.

Ubicado frente a la plaza principal de Guachipas, en el CIARG se rescata, preserva y pone en valor turístico a las Pinturas Rupestres de Las Juntas, considerado uno de los principales atractivos de Guachipas y el sitio de más alta jerarquía arqueológica en el Valle de Lerma.

Nuestra visita continúa hacia el cerro rocoso. Aleros, cuevas y paredes de arenisca roja contienen las numerosas representaciones de camélidos, cóndores, felinos y otros animales autóctonos, además de figuras geométricas y abstractas. Las sorprendentes Cuevas Pintadas de Guachipas fueron realizadas entre los siglos IX y XV por los pueblos originarios que habitaban esta región. 

Lo más llamativo está en unas figuras rojas, negras y blancas que parecen guerreros, conocidas como hombres-escudos. Contemplarlas implica viajar en el tiempo hasta aquella lejana época, imaginar a esos hombres y mujeres, recordar su armónica relación con la naturaleza y, sobre todo, respetar su legado.

Hacia el medio día, tomaremos de vuelta la ruta nacional N°68 y nos dirigiremos hacia el Embalse Cabra Corral, allí tendremos tiempo libre para almorzar y apreciar el espejo de agua del dique de más de 130 km².

Luego de la pausa, visitaremos la Finca Santa Anita, en donde el compromiso familiar y local ha sabido rescatar costumbres ancestrales y piezas únicas, dando forma al primer Museo del Tabaco de Argentina. Actividades productivas típicas como la producción de quesos de cabra, ajíes, tabaco criollo y colección de especies aromáticas medicinales y de arboles nativos, harán de esta visita un viaje al pasado lleno de aroma y sabiduría milenaria. 

Los servicios finalizan alrededor de las 18:00 hs con el drop off en tu hotel en Salta.

Lo que SI incluye:

* Traslados Ida y Vuelta * Guía Bilingüe ESP/ING

Lo que NO incluye:

* Entrada a museos * Propinas * Almuerzo

Consultar

¡Gracias por tu reserva! Te contactaremos a la brevedad.